Día de San Valentín Judío
Tu B'Av es una de las festividades más alegres pero menos conocidas del calendario judío. Cae el día 15 del mes hebreo de Av. "Tu" (ט״ו) es el valor numérico hebreo para 15 y "Av" (אָב) es el nombre del quinto mes en el calendario hebreo, por lo que esta festividad se llama "Tu B'Av". Este año 2025, Tu B'Av comenzará en la noche del 8 de agosto y terminará en la noche del 9 de agosto.
A menudo descrito como la "Fiesta Judía Menor del Amor" o el "Día de San Valentín Judío", Tu B'Av tiene profundas raíces en la antigua tradición judía. Según la Mishná (Taanit 4:8), fue uno de los días más felices en el calendario de Israel[1]. En este día, las jóvenes solteras se vestían con trajes blancos e iban a bailar a los viñedos, mientras que los jóvenes observaban y elegían una esposa para ellos. Esta alegre tradición, que aún continúa hoy, sirve como una especie de festival de emparejamiento, enfatizando la pureza, el amor y la esperanza de nuevos comienzos.
Tu B'Av también marca varios eventos históricos y espirituales significativos en la historia judía. Según las fuentes talmúdicas (Bava Batra 121a), el día se asoció con la reconciliación, la restauración y los nuevos comienzos[2].
Un evento importante que se recuerda en Tu B'Av es la reconciliación entre la tribu de Benjamín y el resto de Israel. Después de los trágicos acontecimientos de Jueces 19–21, que culminaron en una guerra civil, la tribu de Benjamín casi fue aniquilada. ¡Solo quedaban 600 hombres benjamitas! Para preservar a la tribu de la extinción, las otras tribus levantaron su prohibición de matrimonios mixtos con la tribu de Benjamín en Tu B'Av y permitieron que los hombres tomaran esposas de las otras tribus. Esto convirtió una temporada de división en una de renovada unidad.
Otro evento significativo que, según la tradición, sucedió en Tu B'Av es el levantamiento de la restricción sobre los matrimonios mixtos tribales. Originalmente, las mujeres que heredaban tierras debían casarse dentro de su tribu para preservar los límites tribales (Números 36). En Tu B'Av, se levantó esta restricción, lo que fomentó una mayor unidad nacional dentro de las tribus de Israel.
Tu B'Av también se asocia con el final del castigo de la generación del desierto. Después de que los israelitas se rebelaron creyendo en el informe de los espías en lugar de confiar en la fidelidad de Dios para traerlos a la Tierra (Números 13-14), fueron sentenciados a morir en el desierto durante 40 años. Según la tradición, cada año en Tishá B'Av, cavaban sus propias tumbas y yacían en ellas, esperando morir. En el último año, se despertaron ilesos. Cuando la luna nueva apareció en Tu B'Av (una semana después de Tishá B'Av), se dieron cuenta de que el decreto había terminado, y este era el comienzo de una nueva era para los israelitas y entraron en la Tierra Prometida.
Tu B'Av siempre cae en luna llena. Esto simboliza la plenitud, la restauración y la belleza, lo cual es muy especial en esta festividad que celebra el amor, la curación y el favor divino. Contrasta con el tono sombrío de Tishá B'Av, solo seis días antes. Donde Tishá B'Av recuerda la destrucción y la pérdida, Tu B'Av nos recuerda que el amor y la redención de Dios perduran, y la alegría regresará.
Escrito por Hannah, staff de Life in Messiah
¿Habías oído hablar de esta festividad menos conocida? Para ver el contraste entre Tu B'Av y Tishá B'Av, lea el blog de la semana pasada aquí.
Al pueblo judío le vendría bien un poco de "amor" hoy. ¿Cómo quiere el Señor que demuestres Su amor al pueblo judío cuando gran parte del mundo les está dando la espalda?
Profundizar su exposición a las tradiciones judías puede ayudarlo a comprender su visión del mundo y sus creencias religiosas mientras busca compartir al Mesías. Sefaria.org proporciona fácil acceso a una variedad de fuentes judías.